Ir al contenido principal

Sentimientos, pensamientos y emociones

Esto lo he extraido de un video de Deepak Chopra:
... Los científicos estudiaron cómo las celulas inmunológicas poseen unos receptores para los neuropéptidos, que se sintetizan en el cerebro, como consecuencia de los sentimientos, pensamientos y emociones.
El sistema inmunológico, viene a ser un sistema nervioso en circulación y este mismo fenómeno, se produce en el resto de células del cuerpo.
Es decir, cuando el cerebro produce pensamientos, éstos se sintetizan en todas las células del cuerpo.
Esto nos lleva a que el cuerpo, compuesto por todas sus moléculas, la respuesta de éstas tienen una relación directa con el cerebro. El cuerpo por tanto, sería la experiencia objetiva , y la mente la experiencia subjetiva de la conciencia. Cuerpo y mente, son inseparables.
Nosotros experimentamos la información y la energía de este mundo, que está lleno de información y energía.
La tecnología es la tecnología de la información. Continuamente estamos interpretando información y energía subjetivamente, pero también a través del mundo físico, que lo experimentamos a través de sensores que convierten la información y la energía en sabores, texturas, formas, colores y olores.
Nosotros asociamos esos sabores, texturas, formas, colores y olores con ese campo. Ello es un flujo ambiguo e incesante de quantums de información y energía.Y esa información y energía la experimentamos en el cuerpo físico, y la experimentamos igualmente en la mente como pensamientos, sentimientos, emociones y deseos.
Todo es lo mismo bajo diferentes disfraces......
Comprender la inseparabilidad entre la mente y la materia, no solo en nuestra fisiología, sino también en la de la naturaleza, es crucial, no solo para nuestra supervivencia como especie, sino para la supervivencia del planeta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El camino del soy yo al yo soy

Nos pasamos, a ñ os, algunos quiz á toda la vida... Buscando... Buscando siempre en el exterior esa chispa, esa energ í a, ese algo que permita llenar nuestros vac í os... Porque hemos aprendido a que hay que vivir en plenitud. Pero que es la plenitud sino un vac í o de ti mismo? Porque solo desde un vac í o puedes volver a llenar. Aprendemos a cubrir los vac í os f í sicos teniendo, poseyendo todo lo que se ofrece en el exterior. Aprendemos a cubrir los vac í os emocionales, teniendo pareja, amigos, hijos, pero lo aprendemos desde la posesi ó n, sin comprender que nada nos pertenece. Aprendemos a cubrir los vac í os mentales apegados al pasado y preocupados por el futuro  sin ocuparnos del presente, sin permitirnos vivir el aqu í y el ahora que es el ú nico momento en el podemos sentir plenamente. Intentamos conseguir prestigio, admiraci ó n, aceptaci ó n desde la apariencia externa, sin comprender que eres tu el primero que lo tienes que tener hacia ti, sin la neces...

Tus hijos no son tus hijos

E staba sumergido en mis pensamientos y recordaba el otro día cuando fuí a buscar a mi hijo de 8 años al colegio. Él salía muy contento porque había sacado la mejor nota de clase en matemáticas, un 9,75 sobre 10. Me contaba que la segunda mejor nota había sido un 7,5. Le dí la enhorabuena, pero lejos de potenciar su ego y de ser un padre orgulloso porque su hijo es el mejor de la clase con diferencia, lo único que se me ocurrió fué decirle: "Hijo, cuando estudias, no es lo más importante ser el mejor, ni sacar las mejores notas, ni creerte por encima de los demás. Lo más importante es aprender, disfrutar con lo que haces y si porque te gusta la materia en cuestión o tienes más facilidad de comprenderla sacas las mejores notas, tu respuesta no ha de ser el sentirte superior, sino el intentar ayudar a tus amigos que sacan las peores notas". El colegio no es una competición, es una formación para prepararte a afrontar una vida, en la que tu máximo interés ha de ser aprende...

Encontrarte

Tiempo lineal que he pasado sin escribir.  Seguramente porque decidí centrarme en mi mismo hace ya más de un año.  Pero ha sido en el traspaso de este invierno cuando realmente he podido tomar consciencia de la cantidad de veces que hablaba y hablaba sin materializar en la tierra todo aquello que decía.  Creemos muchas veces que con poner frases bonitas, ya sea en el Facebook, o en cualquier medio que pueda ofrecer una imagen de ti, ya lo tenemos todo hecho. Quizá porque nos centramos más en la apariencia que en la  transformación real de uno mismo. Pero realmente lo aplicamos a nuestras vidas ?. En mi caso ha sido que no. He necesitado bastante tiempo para ser consciente de ello.  Siempre había personas a las que culpar, siempre encontraba la posibilidad de quejarme de alguien, o del mismo sistema al que le exigía una responsabilidad que no me aplicaba a mi mismo en cada una de mis acciones. Podemos hablar del cambio porque sentimos es...