Ir al contenido principal

El camino del soy yo al yo soy


Nos pasamos, años, algunos quizá toda la vida... Buscando... Buscando siempre en el exterior esa chispa, esa energía, ese algo que permita llenar nuestros vacíos...
Porque hemos aprendido a que hay que vivir en plenitud. Pero que es la plenitud sino un vacío de ti mismo? Porque solo desde un vacío puedes volver a llenar.
Aprendemos a cubrir los vacíos físicos teniendo, poseyendo todo lo que se ofrece en el exterior.
Aprendemos a cubrir los vacíos emocionales, teniendo pareja, amigos, hijos, pero lo aprendemos desde la posesión, sin comprender que nada nos pertenece.
Aprendemos a cubrir los vacíos mentales apegados al pasado y preocupados por el futuro sin ocuparnos del presente, sin permitirnos vivir el aquí y el ahora que es el único momento en el podemos sentir plenamente.
Intentamos conseguir prestigio, admiración, aceptación desde la apariencia externa, sin comprender que eres tu el primero que lo tienes que tener hacia ti, sin la necesidad de que otros lo hagan.
Algunos encuentran el camino hacia la espiritualidad y se elevan de si mismos sin saber que toda búsqueda de luz te aleja de ti mismo porque el mero hecho de estar encarnado conlleva sus sombras, porque somos duales y no hay alegría sin haber experimentado la tristeza, ni amor sin experimentar temor.
Pretendemos tomar conciencia sin ser conscientes de nuestra realidad, de nuestras sombras,
"eso es de otros", decimos, o "así yo ya no soy", es nuestra manera de justificarnos, sin darnos cuenta que también es una manera de renegar de nosotros mismos, porque eso de lo que renegamos, también lo somos. Y en un momento de nuestra vida, nos sirvió para poder experimentarnos, porque para eso estamos aquí.

Somos un ser, un ser que se manifiesta desde el campo físico, emocional, mental y espiritual.
La alineación de esos cuatro campos en cada una de nuestras acciones, nos permitirá vivir cada experiencia desde un equilibrio, esa experiencia es cada uno de los momentos que vivimos.
Todo desde un dar y recibir, todo para nutrir y nutrirnos en cada uno de nuestros campos.
Y así sea nuestra vida. Eso somos.
La plenitud, no es estar llenos, la plenitud es la capacidad que tenemos para vaciar, para soltar,  aquellas cosas sin caer en el apego, o aquellas formas, de nosotros que ya no nos sirven desde una conciencia que va evolucionando, sin avergonzarnos, ni culparnos de ninguna de ellas porque en su momento nosotros éramos así, y esa forma de nosotros también ha contribuido a que seamos quienes hoy somos.

Mira tu vida, porque ese eres tu. Si no te gusta no busques culpables, solo tu lo has creado, esa es tu realidad. Puedes tomar dos caminos, el de la queja que te permite culpar a los demás y entrar en el victimismo. O en el de asumir que solo tu eres responsable de todo aquello que te acontece.

Podemos mirar el exterior para culpar, para enjuiciar, para competir. O incluso desde el punto de vista espiritual de muchas corrientes para entregar todo nuestro poder.
O podemos agradecer ese externo, para vernos en él, con el espejo de los demás, qué me dicen de mi, qué tipo de energía atraigo, y siempre, por poco que nos guste, desde la gratitud por habernos mostrado esas partes de uno mismo, que a veces no somos capaces de vernos. Porque solo desde ahí, puede comenzar el auténtico trabajo personal.

Entrar en tu interior y llegar a lo que consideramos sombras, es la única manera de transformarlas, y la conexión con tu espíritu, no es otra cosa que encontrar ese agujero negro después de interiorizar, que te catapulta desde su centro hacia esa otra realidad de ti mismo pero ya en un grado más elevado porque llegas desde la aceptación y desde la comprensión de que tu alma ha puesto ante ti todas las experiencias que te han venido, para poder "vivirte" en ellas desde los cuatro campos, y así poder elevar ese grado de conciencia, que no es otra cosa que tomar consciencia de tu aquí y ahora y vivirte desde ahí.

Es todo mucho más sencillo de lo que casi siempre nos lo queremos complicar desde la razón. Porque desde la razón, es el Ego quien se defiende, quien se cree que es el único protagonista de su existencia. El que busca dogmas y creencias como coartada para consigo mismo. Para creerse lo que desde su interior, sabe que así no es, aunque consiga engañar a todo su entorno.
La vida es una gran avenida de espejos.
Todo reflejo que nos encontramos a través de los demás, me está hablando de mi. Aunque no me guste. La persona te trae esa información. Está en ti el saber agradecer la información verte y si no te gusta tratar de transformarlo. Ante la persona que te trae esa información, simplemente gratitud. Nunca juicio, ni enfrentamiento, es precisamente gracias a quien puedes conseguir tu propia maestría. Si te siguen apareciendo personas que te siguen reflejando lo mismo y te sigue sin gustar, lo que te están diciendo es que esa sombra que crees transformada no es así, tendrás que entrar mas adentro para ver que es lo que no quieres ver. Siempre hay que bucear lo mas profundo de tus aguas internas para encontrar sombras que tras otras mas superficiales esconden partes tuyas que has sabido enmascarar a lo largo de tu vida. Ese es el trabajo continuo personal.


Será ya tu ley de atracción la que atraiga personas y situaciones que te van a indicar en que nivel de conciencia estás, en qué frecuencia y vibración te mueves. Por eso ante todo reflejo que te muestren impera la gratitud. Es desde ahí desde donde sacarás tu maestría. Es el camino desde el soy yo hacia el yo soy.

Desde hace más de 4 años estudio, #PsicologiaTranspersonal en la Escuela de Arte Terapéutico Inmaculada Izquierdo, Un lugar para aprender a re-cordarte, porque el alma "sabe" para que estamos, y quienes somos. Solo tenemos que recordarlo.

Y no es el estudio, ni la teoría, sino como dice mi querida amiga, mi querida maestra +Inmaculada Izquierdo, es la práctica, es decir sí a cada experiencia que se te presenta, comprendiendo el para que de dicha experiencia. Mostrándote con tu propia vida. Viviéndote a cada instante.

Gracias Inmaculada. Ahí seguimos, ahí seguiremos. 


Entradas populares de este blog

El credo de un humanista

Desde hace años he leído prácticamente toda la obra de Erich Fromm y siempre me he sentido atraído por su pensamiento.  Digamos que entre la metafísica de los antiguos griegos, que era la "filosofía primera", estudiando el Ser como principal objetivo y estudiando diferentes aspectos de la realidad, que eran inaccesibles a la investigación científica en su momento y el posterior desarrollo de la metafísca, que gracias a la física cuántica, esa inaccesibilidad a la investigación científica ya no es tal.  El humanismo que explica Erich Fromm, hubiese sido el posicionamiento ideal del hombre, para un salto cualitativo entre esa inaccesibilidad y la actual accesibilidad para ese estudio.   Seguramente esa búsqueda constante en el exterior, por la vía de las religiones, o por la vía de la ciencia clásica, no se hubiese bifurcado y alejado tanto. No se habría creado tanto fanatismo ni tanto escepticismo, creando una división difícil de superar. Esa necesidad metafísica ...

Encontrarte

Tiempo lineal que he pasado sin escribir.  Seguramente porque decidí centrarme en mi mismo hace ya más de un año.  Pero ha sido en el traspaso de este invierno cuando realmente he podido tomar consciencia de la cantidad de veces que hablaba y hablaba sin materializar en la tierra todo aquello que decía.  Creemos muchas veces que con poner frases bonitas, ya sea en el Facebook, o en cualquier medio que pueda ofrecer una imagen de ti, ya lo tenemos todo hecho. Quizá porque nos centramos más en la apariencia que en la  transformación real de uno mismo. Pero realmente lo aplicamos a nuestras vidas ?. En mi caso ha sido que no. He necesitado bastante tiempo para ser consciente de ello.  Siempre había personas a las que culpar, siempre encontraba la posibilidad de quejarme de alguien, o del mismo sistema al que le exigía una responsabilidad que no me aplicaba a mi mismo en cada una de mis acciones. Podemos hablar del cambio porque sentimos es...