Ir al contenido principal

El cerebro humano

Quiero compartir este apasionante vídeo extraido del blog de Carlos , realmente interesante el poder escuchar a Jill Bolte Taylor su vivencia, su forma de transmitirla y de "conectar" emocionalemente con todos.
Gracias Carlos

Comentarios

  1. Tu mente sólo y exclusivamente en estado mental, en su máxima expresión y sin necesidad de plasmarla en la realidad era el exponente perfecto hacia la ...!!!!

    Durante mucho tiempo crei y pensé en que cualquier estado de "...." era el mejor camino hacia la "realidad ... "!

    Por desgracia la a/burgesación, el desencanto, la desilusión, la pérdida en el camino de ... han hecho de mí lo que actualmente soy.

    Un petò i segur que el cinema os a agradat !!!!

    ResponderEliminar
  2. LO que realmente eres, lo eres siempre. Ese aburguesamiento al que te refieres, que es precisamente lo que el sistema nos brinda como objetivo para conseguir un confort, un bienestar, ficticios, simplemente para hacernos creer que todo se basa en consumir, que las necesidades te las diseñan para cubrirlas, que el mundo se basa en que reafirmes el Yo, inculcándote una continua competición, por ser el mejor de lo que sea, por acumular riqueza, por dedicar toda tu vida a trabajar solamente para poder comprar todo aquello que te brinda una sociedad de consumo. Te potencian exclusivamente el estado del bienestar para tu Yo, haciéndote olvidar que Eres.
    Y el Ser es justo lo que Eres. No te conviertes en lo que soy como dices, te conviertes en lo que no eres y es lo que te crea la insatisfacción. No te rindas por nada de lo que expones. Tu Ser lo necesita y tu alma te lo va a seguir pidiendo para poder evolucionar.
    Animo, que la conexión está ahí.

    ResponderEliminar
  3. Es muy agradable y enriquecedor cruzar unas palabras con vos.

    Hay no obstante numerosas ocasiones que la contradicción aparece sin más el error que conduce a la duda, la insatisfacción, el miedo ...
    El riesgo bien/entendido (mental/espiritual, aleja la atención para obtener objetivos materiales que son fáciles de manejar y necesarios para una buena convivencia tal y como la entiende nuestro entorno, sólo algunos privileiados son capaces de hallar la armonía espiritual, haciendo camino, sin desatender los tangibles en los que por "collons" nos manejamos, sin caer en la incoherencia.
    El cristianismo sin ir + lejos ..., predicar es uno, vivirlo es ...complicadillo quizás...? jejeje

    Nos seguimos hablamos.
    Besitos !!!!

    ResponderEliminar
  4. Sonia. solamente dos cosas.
    Respecto al tema religioso. Cuando dejemos de buscar un Dios fuera de nosotros, externo a nosotros. Puede que encontremos uno dentro de nosotros. Todos tenemos una capacidad creativa, todos podemos proyectar todo aquello que deseamos, no a nivel material, sino desde nuestro Ser, no desde la competición o el enfrentamiento, sino desde la comprensión y las ganas de compartir.
    Todo eso que proyectes, determinará tu realidad.
    Por otro lado y respecto a la armonía espiritual, tus emociones, tus sentimientos. atenta al próximo artículo, quizá puedas verlo más tangible y te veas más capaz de controlarlo por ello. Ya que lo centraremos desde el punto de vista más científico, para los más escépticos y los que les es más fácil decir ¡eureka!, que creer en una energía que interconecta todo, ya que ello les resulta más intangible.
    Será un artículo para todos. Estoy en ello.
    ¡Ah!, para mí tampoco se hace tan fácil. Me siento privilegiado sólo por intentar comprenderlo, con la ayuda de muchas personas, de muchos que investigan desde hace años por diferentes vías, con diferentes métodos. Intento catalizarlo para entenderlo, y seguramente esté equivocado en muchas cosas, pero intento mantener el espíritu explorador de un niño pequeño que se emociona con el mínimo descubrimiento.
    Un beso

    ResponderEliminar
  5. Hace meses que ví este video porque una maestra de reiki quería tenerlo en dvd y me "tocó" echarle una mano.
    Lo malo es que todas esas enseñanzas se "escapan" en cuanto te despistas un poco y hay algunos que... bueno, no saben ni de qué habla esa mujer.

    ResponderEliminar
  6. Cierto que cada vez más tal y como está montado este sistema te hace filtrar casi todo con el hemisferio derecho. Ahí es cuando surgen los conflictos internos, la culpa, el miedo, el juicio continuo, te crean inconscientemente una ansiedad que la mayoría de las veces no acertamos a entender. Incluso los profesionales buscan salidas fuera de lo establecido como válido, porque no encuentran ya respuestas con las terapias clásicas.
    Todo ello por regirnos para satisfacer necesidades ficticias dirigidas exclusivamente a enriquecer el Ego.
    Hay que salir de ahí. Es la respuesta de muchas personas que llevan experimentando durante años. Esos "chalados" son la solución de este siglo. Mucho que le pese al sistema que busquemos un nuevo paradigma, bajo el cual sus conceptos y su implantación estarán off side.
    Está ocurriendo ya, es la respuesta al instinto de supervivencia natural.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Cualquier aportación siempre es bienvenida a este blog.
Tu comentario será eliminado si falta el respeto y daña la dignidad de otras personas.

Entradas populares de este blog

El credo de un humanista

Desde hace años he leído prácticamente toda la obra de Erich Fromm y siempre me he sentido atraído por su pensamiento.  Digamos que entre la metafísica de los antiguos griegos, que era la "filosofía primera", estudiando el Ser como principal objetivo y estudiando diferentes aspectos de la realidad, que eran inaccesibles a la investigación científica en su momento y el posterior desarrollo de la metafísca, que gracias a la física cuántica, esa inaccesibilidad a la investigación científica ya no es tal.  El humanismo que explica Erich Fromm, hubiese sido el posicionamiento ideal del hombre, para un salto cualitativo entre esa inaccesibilidad y la actual accesibilidad para ese estudio.   Seguramente esa búsqueda constante en el exterior, por la vía de las religiones, o por la vía de la ciencia clásica, no se hubiese bifurcado y alejado tanto. No se habría creado tanto fanatismo ni tanto escepticismo, creando una división difícil de superar. Esa necesidad metafísica ...

El camino del soy yo al yo soy

Nos pasamos, a ñ os, algunos quiz á toda la vida... Buscando... Buscando siempre en el exterior esa chispa, esa energ í a, ese algo que permita llenar nuestros vac í os... Porque hemos aprendido a que hay que vivir en plenitud. Pero que es la plenitud sino un vac í o de ti mismo? Porque solo desde un vac í o puedes volver a llenar. Aprendemos a cubrir los vac í os f í sicos teniendo, poseyendo todo lo que se ofrece en el exterior. Aprendemos a cubrir los vac í os emocionales, teniendo pareja, amigos, hijos, pero lo aprendemos desde la posesi ó n, sin comprender que nada nos pertenece. Aprendemos a cubrir los vac í os mentales apegados al pasado y preocupados por el futuro  sin ocuparnos del presente, sin permitirnos vivir el aqu í y el ahora que es el ú nico momento en el podemos sentir plenamente. Intentamos conseguir prestigio, admiraci ó n, aceptaci ó n desde la apariencia externa, sin comprender que eres tu el primero que lo tienes que tener hacia ti, sin la neces...

Encontrarte

Tiempo lineal que he pasado sin escribir.  Seguramente porque decidí centrarme en mi mismo hace ya más de un año.  Pero ha sido en el traspaso de este invierno cuando realmente he podido tomar consciencia de la cantidad de veces que hablaba y hablaba sin materializar en la tierra todo aquello que decía.  Creemos muchas veces que con poner frases bonitas, ya sea en el Facebook, o en cualquier medio que pueda ofrecer una imagen de ti, ya lo tenemos todo hecho. Quizá porque nos centramos más en la apariencia que en la  transformación real de uno mismo. Pero realmente lo aplicamos a nuestras vidas ?. En mi caso ha sido que no. He necesitado bastante tiempo para ser consciente de ello.  Siempre había personas a las que culpar, siempre encontraba la posibilidad de quejarme de alguien, o del mismo sistema al que le exigía una responsabilidad que no me aplicaba a mi mismo en cada una de mis acciones. Podemos hablar del cambio porque sentimos es...