Ir al contenido principal

Un regalo para tu cuerpo y tu mente PARTE 2








Estos ejercicios, practicados todos los días, nos relajan tanto a nivel físico como mental, evitando por tanto la manifestación en el cuerpo de diferentes malestares que muchas veces no llegamos a comprender.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta, es que con el ritmo de vida que se lleva actualmente, (teléfono móvil, pc, agenda, conducir, prisas por el horario), en general una  hiperactividad no natural, impuesta por un sistema, en el que prima el aprovechamiento del tiempo, la competitividad y muchos más factores totalmente externos a la propia naturaleza, que inconscientemente a nivel mental nos van generando estrés, ansiedad, depresiones, cambios de carácter, etc, etc.  Todo esto además se somatiza  de muchísimas formas a nivel corporal. Por no entrar en el sistema interno que requeriría una analítica, los más visibles y usuales, son los dolores de espalda, molestias estomacales o erupciones incomprensibles en la piel. A veces podemos encontrarnos mal y no sabemos realmente de qué puede ser y muchas de estas manifestaciones son muy comunes. 
Antes de comenzar a utilizar el pensamiento, este segundo ejercicio, parecido el primero, lo centraremos en la atención al diafragma, ya que todo lo explicado, genera un bloqueo del mismo y un exceso de tensión en él a lo largo de un día que tenemos asumido como normal y realmente no lo es, desde el momento que estamos centrados en todos los aspectos externos, olvidándonos de los internos, que somos nosotros mismos en el funcionamiento más básico.


SEGUNDO  EJERCICIO, MANEJO DE LA RESPIRACIÓN.




Siéntate en una postura cómoda, relaja tus brazos, tus piernas, tu cuerpo en general.

Haz click en el comienzo del vídeo


1.-Inspira lentamente por la nariz, y coloca la lengua relajada en la parte superior obstruyendo así la entrada de aire por la boca. llena primero tu estómago, después tu abdomen, sigue inspirando hasta llenar también los pulmones.
2.-Mantén el aire, todo el tiempo que puedas, notarás tus latidos del corazón, concéntrate en ello.

3.-Para comenzar a espirar, relaja la lengua en la base de la boca y comienza a soltar lentamente el aire, primero vacía los pulmones, después el abdomen y finalmente el estómago. En la espiración puedes emitir un sonido que se generará en forma de vibración, utiliza por ejemplo la "O" continuamente al espirar. OOOOOOO.....
hasta quedarte totalmente sin aire. apura al máximo, 
Es importante que tanto la inhalación como la espiración lo hagas muy lentamente, de esta manera conseguirás un movimiento hacia arriba y hacia abajo del diafragma que te liberará de muchas tensiones.


Continúa estos tres pasos, concentrad@ en ello, es importante seguir el circuito de entrada y salida del aire, controlar la posición de la lengua, y los pasos al inspirar, llenando primero el estómago, después el abdomen, después los pulmones, mantenerlo, sentir los latidos cada vez más fuertes y al espirar, vaciar primero los pulmones, después el abdomen y después el estómago. Intentalo hacer cada vez más lento. en pocos días notarás un gran cambio a muchos niveles, tanto físico como mental.


Repite el ejercicio todo el tiempo que dure la música.


Hazlo al menos 1 vez al día, si puedes más, todas las veces que lo desees. .


Liberarás tensiones, estrés, aumentarás la concentración, oxigenarás el cuerpo y te sentirás    muy reconfortad@,  en pocos días notarás un gran cambio a muchos niveles, tanto físico como mental.

Comentarios

  1. Jorrr !!!, cómo aprende un@ al leerte !.

    Es reconfortante.

    ResponderEliminar
  2. Por cierto, a quién haya marcado aburrido me encantaría que si puede, me haga también el comentario de por qué, sería la única forma para tratar de mejorar.
    saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Cualquier aportación siempre es bienvenida a este blog.
Tu comentario será eliminado si falta el respeto y daña la dignidad de otras personas.

Entradas populares de este blog

El credo de un humanista

Desde hace años he leído prácticamente toda la obra de Erich Fromm y siempre me he sentido atraído por su pensamiento.  Digamos que entre la metafísica de los antiguos griegos, que era la "filosofía primera", estudiando el Ser como principal objetivo y estudiando diferentes aspectos de la realidad, que eran inaccesibles a la investigación científica en su momento y el posterior desarrollo de la metafísca, que gracias a la física cuántica, esa inaccesibilidad a la investigación científica ya no es tal.  El humanismo que explica Erich Fromm, hubiese sido el posicionamiento ideal del hombre, para un salto cualitativo entre esa inaccesibilidad y la actual accesibilidad para ese estudio.   Seguramente esa búsqueda constante en el exterior, por la vía de las religiones, o por la vía de la ciencia clásica, no se hubiese bifurcado y alejado tanto. No se habría creado tanto fanatismo ni tanto escepticismo, creando una división difícil de superar. Esa necesidad metafísica ...

El camino del soy yo al yo soy

Nos pasamos, a ñ os, algunos quiz á toda la vida... Buscando... Buscando siempre en el exterior esa chispa, esa energ í a, ese algo que permita llenar nuestros vac í os... Porque hemos aprendido a que hay que vivir en plenitud. Pero que es la plenitud sino un vac í o de ti mismo? Porque solo desde un vac í o puedes volver a llenar. Aprendemos a cubrir los vac í os f í sicos teniendo, poseyendo todo lo que se ofrece en el exterior. Aprendemos a cubrir los vac í os emocionales, teniendo pareja, amigos, hijos, pero lo aprendemos desde la posesi ó n, sin comprender que nada nos pertenece. Aprendemos a cubrir los vac í os mentales apegados al pasado y preocupados por el futuro  sin ocuparnos del presente, sin permitirnos vivir el aqu í y el ahora que es el ú nico momento en el podemos sentir plenamente. Intentamos conseguir prestigio, admiraci ó n, aceptaci ó n desde la apariencia externa, sin comprender que eres tu el primero que lo tienes que tener hacia ti, sin la neces...

Encontrarte

Tiempo lineal que he pasado sin escribir.  Seguramente porque decidí centrarme en mi mismo hace ya más de un año.  Pero ha sido en el traspaso de este invierno cuando realmente he podido tomar consciencia de la cantidad de veces que hablaba y hablaba sin materializar en la tierra todo aquello que decía.  Creemos muchas veces que con poner frases bonitas, ya sea en el Facebook, o en cualquier medio que pueda ofrecer una imagen de ti, ya lo tenemos todo hecho. Quizá porque nos centramos más en la apariencia que en la  transformación real de uno mismo. Pero realmente lo aplicamos a nuestras vidas ?. En mi caso ha sido que no. He necesitado bastante tiempo para ser consciente de ello.  Siempre había personas a las que culpar, siempre encontraba la posibilidad de quejarme de alguien, o del mismo sistema al que le exigía una responsabilidad que no me aplicaba a mi mismo en cada una de mis acciones. Podemos hablar del cambio porque sentimos es...