Ir al contenido principal

El Guerrero de la luz. Su camino hacia la impecabilidad y la gestión eficiente de la energía.


Navegando por :StarViewerTeam International 2010. he encontrado esta interesante entrada:

El guerrero de la luz debe ser impecable, coherente y discreto, modesto y asertivo, eficiente y austero. En su austeridad encuentra la calma, en su humildad alcanza el objetivo. En la ausencia del ego encuentra la energía que necesita para mejorar en su camino hacia la luz. Deja fluir la energía sin retenerla, obra por amor, encontrando en la entrega el camino de la felicidad del otro. Es en ese camino donde alcanza la armonía, pues en la constancia, la renuncia al corto plazo y al ego, así como en la infinita paciencia, halla sus mejores aliados.

El guerrero de la luz siempre dará lo mejor de si mismo y al tiempo perfeccionará desde el impulso creador la esencia de sus creaciones optimizando la energía, sin retener para sí más que lo mínimo imprescindible para su misión constante. Al carecer de tentaciones materiales, aprende a nutrirse de su conexión con el universo, sin que ello le cause angustia sino calma y paz.

El guerrero de la luz permanece en alerta continua, sin que el acto de mantener la guardia implique ansiedad alguna, sino el dominio de las pasiones y la soberanía de sus silencios, pues éstos son valiosos.

En su aprendizaje continuo, no es más sabio cuanto menos yerra sino en cómo rectifica. No es un verdugo implacable sino un ser infinitamente misericorde. No puede odiar, pues ha aprehendido a fuego lento la técnica de transformar el dolor en amor, la ira en perdón y el orgullo en humildad. Ese es su poder, la alquimia de las emociones, la reconciliación con el universo y la capacidad de viajar en el tiempo para interactuar con el pasado y el futuro en el presente.

El guerrero de la luz, sabe escuchar y conoce las respuestas a las preguntas antes  que estas se formulen, pero nunca utiliza su sabiduría en beneficio propio sino en actitud de servicio al otro. No impone su amor pues todo él es amor, fluye igual que el eter y carece de una imágen de si mismo, pues se confunde con la energía de la creación.

Ha entendido que el proceso de transcendencia es la envolvente de cada pequeño fractal de su cotidianidad, y así puede detener el tiempo en cada pensamiento, en cada mirada, en cada sonrisa...No guarda secretos inconfesables pues hace sencillo lo complejo y nada espera, pues disfruta cada instante como si fuera un Universo. En cada fractal, avanza y retrocede cambiando el poso de sus emociones y proyectando el holograma del plano más eficiente posible. Vive en coherencia y debe ser impecable en su camino hacia la luz.

Asume su imperfección y en esa alquimia purifica sus imágenes y jamás juzga, sino que crea y proyecta con la sabiduría de un anciano y la ingenuidad de un niño.

Finalmente el Guerrero de la luz, sabe que las almas y los corazones siempre vuelan al lugar donde tienen su Orión.


Y hablando del Guerrero de la luz, (que somos todos), podéis encontrar que permanece atento a las señales.
Cominezo con esta frase extraida de un texto de Pitigrilli.

"En todo hombre existen centenas de hombres: el hombre tiene posibilidades infinitas: basta pensar que un manifiesto, pegado a una pared, con una orden de movilización, transforma, de un día para otro, a un pacífico estudiante en un guerrero"


La entrada completa la podeis ver en  somos todos UM

Comentarios

Publicar un comentario

Cualquier aportación siempre es bienvenida a este blog.
Tu comentario será eliminado si falta el respeto y daña la dignidad de otras personas.

Entradas populares de este blog

El camino del soy yo al yo soy

Nos pasamos, a ñ os, algunos quiz á toda la vida... Buscando... Buscando siempre en el exterior esa chispa, esa energ í a, ese algo que permita llenar nuestros vac í os... Porque hemos aprendido a que hay que vivir en plenitud. Pero que es la plenitud sino un vac í o de ti mismo? Porque solo desde un vac í o puedes volver a llenar. Aprendemos a cubrir los vac í os f í sicos teniendo, poseyendo todo lo que se ofrece en el exterior. Aprendemos a cubrir los vac í os emocionales, teniendo pareja, amigos, hijos, pero lo aprendemos desde la posesi ó n, sin comprender que nada nos pertenece. Aprendemos a cubrir los vac í os mentales apegados al pasado y preocupados por el futuro  sin ocuparnos del presente, sin permitirnos vivir el aqu í y el ahora que es el ú nico momento en el podemos sentir plenamente. Intentamos conseguir prestigio, admiraci ó n, aceptaci ó n desde la apariencia externa, sin comprender que eres tu el primero que lo tienes que tener hacia ti, sin la neces...

Tus hijos no son tus hijos

E staba sumergido en mis pensamientos y recordaba el otro día cuando fuí a buscar a mi hijo de 8 años al colegio. Él salía muy contento porque había sacado la mejor nota de clase en matemáticas, un 9,75 sobre 10. Me contaba que la segunda mejor nota había sido un 7,5. Le dí la enhorabuena, pero lejos de potenciar su ego y de ser un padre orgulloso porque su hijo es el mejor de la clase con diferencia, lo único que se me ocurrió fué decirle: "Hijo, cuando estudias, no es lo más importante ser el mejor, ni sacar las mejores notas, ni creerte por encima de los demás. Lo más importante es aprender, disfrutar con lo que haces y si porque te gusta la materia en cuestión o tienes más facilidad de comprenderla sacas las mejores notas, tu respuesta no ha de ser el sentirte superior, sino el intentar ayudar a tus amigos que sacan las peores notas". El colegio no es una competición, es una formación para prepararte a afrontar una vida, en la que tu máximo interés ha de ser aprende...

Encontrarte

Tiempo lineal que he pasado sin escribir.  Seguramente porque decidí centrarme en mi mismo hace ya más de un año.  Pero ha sido en el traspaso de este invierno cuando realmente he podido tomar consciencia de la cantidad de veces que hablaba y hablaba sin materializar en la tierra todo aquello que decía.  Creemos muchas veces que con poner frases bonitas, ya sea en el Facebook, o en cualquier medio que pueda ofrecer una imagen de ti, ya lo tenemos todo hecho. Quizá porque nos centramos más en la apariencia que en la  transformación real de uno mismo. Pero realmente lo aplicamos a nuestras vidas ?. En mi caso ha sido que no. He necesitado bastante tiempo para ser consciente de ello.  Siempre había personas a las que culpar, siempre encontraba la posibilidad de quejarme de alguien, o del mismo sistema al que le exigía una responsabilidad que no me aplicaba a mi mismo en cada una de mis acciones. Podemos hablar del cambio porque sentimos es...