Ir al contenido principal

Otoño 2013


Hace tiempo que este blog se encuentra muy inactivo. Y las cosas en la vida, como bien dice mi amada Inmaculada Izquierdo, o se mueven, porque la energía ha de estar siempre en movimiento, o se sueltan, previo agradecimiento por el servicio realizado. 

Llevo tiempo sin decidir algo al respecto de este blog, también tiempo con un trabajo personal profundo en la Escuela de Arte Terapeútico, tiempo de mucha introspección, en la que te has de observar sin juicios, sin vergüenza, sin enfado, sin arrepentimiento, porque solo así y desde un amor hacia ti mismo,  puedes entrar en tu mundo subterráneo, llámalo Shambala, Avalon o Shangri-La, y coger de la mano a tu niño interno que es quien quien te va a recordar para que estás aquí...
...y por fin hoy me decido a escribir.

He repasado muchos de los contenidos publicados, y gracias a ellos, puedo observar-me, puedo ver los cambios, puedo ver la evolución, y quizá es el principal motivo que me anima a seguir con él, desde mi propia experiencia, porque al fin y al cabo, es esa experiencia la única que os podré mostrar. Lo demás no deja de ser pura fachada.

Nos movemos en un mundo en el que aprendemos a aparentar, a demostrar, a ser correctos, a buscar siempre fuera los culpables de lo que nos sucede, a competir, a compararnos…

…aprendemos la diplomacia, a conformarnos con lo que toca o nos rebelamos contra lo que nos parece injusto y estamos continuamente en guerra.


Buscamos y buscamos sin comprender que el Universo nos ofrece todas y cada una de las experiencias porque previamente ya las hemos generado. Con cada una de nuestras actitudes en  nuestra vida diaria, de cada intención con la que hacemos las cosas, generamos la semilla cuyo fruto después recogeremos.

Tenemos que desaprender muchas cosas, porque son criterios y estructuras mentales que de pequeños hemos creído que eran las correctas para movernos en un mundo que nos han pintado o hemos  tachado de hostil, sin caer en que nosotros formamos parte de ese mundo.
El mundo, sencillamente es dual, como nosotros, y es a partir de esa dualidad desde donde hemos de saber movernos.

En el momento en que nuestra alma reencarna en la Tierra, entramos en la primera dualidad del Ser, y solo podremos entenderla cuando comprendamos que somos algo más que una personalidad.

Seguramente mi alma me llevó a comenzar este blog, pero pronto se apoderó de él mi personalidad y comenzó a predicar aquello que después no aplicaba en mi vida diaria.

Cuando flirteas con la espiritualidad y te quedas solo con lo que te interesa, la intención pega un giro de ciento ochenta grados, porque comienzas a creer que eres solo la personalidad y desde una espiritualidad mal interpretada, caes en el error de ir de salvador del Mundo, de la apariencia, de la demostración y continúas con todas esas máscaras que consciente o inconscientemente te has ido forjando a lo largo de tu vida.

 Puedes conseguir que las personas se admiren de lo que cuentas, pero solo ayudarás realmente cuando eso que cuentas es lo que aplicas en tu vida diaria, porque al primero que estás ayudando es a ti mismo.

Retomo este blog desde una gratitud a esa personalidad que en su momento lo hizo como sabía, desde ese respeto que tantas veces me ha faltado en mi vida diaria, desde esa comprensión a que hoy soy quien soy gracias a haber sido como he sido incluso en la peor de mis facetas y tomado conciencia de que solo yo soy responsable de mi vida y atraeré solo aquello que atraiga tal y como me muestre, sin culpables externos, sin víctimas ni verdugos. todos los que me rodeen, simplemente me estarán mostrando alguna parte de mí...
...Y desde la  humildad de ser uno más en el camino.

Como en cada otoño, una parte de mí ha muerto para renacer con otra conciencia.

Hace poco más de un año de mi última entrada, en la que hablaba de una nueva conciencia, estaba en el camino, pero una parte de mí seguía en la guerra. Me ha servido para saber que al único que no te puedes engañar es a ti mismo, y que cualquier guerra, la justifiques como la quieras justificar, solo alimentará, más guerra.

Sólo cuando la intención parte del corazón puedes aportar a los demás lo que a ti mismo te estás aportando. Y con esa intención es con la que retomo este blog.


Gracias a todos, seguiremos viéndonos, ahora más a menudo.

Entradas populares de este blog

El camino del soy yo al yo soy

Nos pasamos, a ñ os, algunos quiz á toda la vida... Buscando... Buscando siempre en el exterior esa chispa, esa energ í a, ese algo que permita llenar nuestros vac í os... Porque hemos aprendido a que hay que vivir en plenitud. Pero que es la plenitud sino un vac í o de ti mismo? Porque solo desde un vac í o puedes volver a llenar. Aprendemos a cubrir los vac í os f í sicos teniendo, poseyendo todo lo que se ofrece en el exterior. Aprendemos a cubrir los vac í os emocionales, teniendo pareja, amigos, hijos, pero lo aprendemos desde la posesi ó n, sin comprender que nada nos pertenece. Aprendemos a cubrir los vac í os mentales apegados al pasado y preocupados por el futuro  sin ocuparnos del presente, sin permitirnos vivir el aqu í y el ahora que es el ú nico momento en el podemos sentir plenamente. Intentamos conseguir prestigio, admiraci ó n, aceptaci ó n desde la apariencia externa, sin comprender que eres tu el primero que lo tienes que tener hacia ti, sin la neces...

Encontrarte

Tiempo lineal que he pasado sin escribir.  Seguramente porque decidí centrarme en mi mismo hace ya más de un año.  Pero ha sido en el traspaso de este invierno cuando realmente he podido tomar consciencia de la cantidad de veces que hablaba y hablaba sin materializar en la tierra todo aquello que decía.  Creemos muchas veces que con poner frases bonitas, ya sea en el Facebook, o en cualquier medio que pueda ofrecer una imagen de ti, ya lo tenemos todo hecho. Quizá porque nos centramos más en la apariencia que en la  transformación real de uno mismo. Pero realmente lo aplicamos a nuestras vidas ?. En mi caso ha sido que no. He necesitado bastante tiempo para ser consciente de ello.  Siempre había personas a las que culpar, siempre encontraba la posibilidad de quejarme de alguien, o del mismo sistema al que le exigía una responsabilidad que no me aplicaba a mi mismo en cada una de mis acciones. Podemos hablar del cambio porque sentimos es...

El cambio

Decía Albert Einstein: “si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” Pero claro, hacer siempre lo mismo, te mantiene dentro de esa zona en la que te sientes seguro, aunque siempre tengas la sensación de que te falta algo. Siempre puedes mantenerte en esa queja cuando las cosas no salen como tu esperabas, sin saber que en lo que habías depositado tus esperanzas era pura expectativa.  Siempre puedes culpar a los demás cuando algo no sale bien. Pero, ¿ no es esa una actitud de víctima en la que te refugias y te permite no asumir toda la responsabilidad de todo aquello que haces ? ¿ Y si giramos la tortilla ? El único responsable de todo cuanto haces eres tu. La intervención de todo lo externo, no deja de ser una reacción ante una acción tuya. Entonces bajo esta premisa, la culpa y la queja desaparecen. Tu eres el único responsable de todo cuanto ocurre en tu vida, directa o indirectamente. Pero … ¿ podré vivir sin quejarme ?, ¿ podré vivir si...