Ir al contenido principal

Creamos la realidad con nuestros pensamientos

Interesante artículo extraído de starviewer 
Mis mejores deseos para el 2011 y no olvidéis, "creamos la realidad con nuestros pensamientos"

photonshead



No es ciencia ficción. Nuestra mente, tiene la capacidad para generar la realidad e interactúa con el resto de los seres que comparten nuestro entorno. El hallazgo es tan importante, que implica la responsabilidad de los seres humanos por la adecuada gestión del pensamiento en nuestra relación con los seres del entorno inmediato y supone la demostración empírica de la “Red de Conciencia Colectiva“.
Un reciente estudio publicado el 12 de Diciembre  por la Cornell University, y en concreto por Majid Rahnama, Istvan Bokkon, Jack Tuszynski, Michal Cifra, Peyman Sardar, Vahid Salari, expone  por vez primera de una forma bastante explícita que nuestras células y neuronas producen y transaccionan con biofotones.
I.-Los biofotones y la capacidad de sincronización de la mente.
En los últimos años, un creciente número de trabajos muestran  evidencias científicas  del papel que los fotones juegan en el funcionamiento básico de las neuronas y en general de las células del organismo humano. La mayor parte de esta evidencia, proviene de producir un “apagón de laboratorio” y proceder al cómputo de fotones que las neuronas producen. La sorpresa para muchos científicos, ha sido comprobar cómo la producción de luz era realizada por la mayoría de las células, mientras gestionan sus funciones en el organismo.
Pero, lo que realmente ha sido una verificación interesante es comprobar cómo la mayoría de las células utilizan la luz para comunicar, existiendo evidencias en las plantas, las bacterias y las neuronas se comunican por la transmisión de fotones. Las neuronas constituyen un marco de estudio excepcional, ya que la producción, transmisión y comunicación fotónica ha sido ya verificada en diversos experimentos de laboratorio.
Los estudios concluyen  que la comunicación fotónica se realiza mediante los microtúbulos y que la producción de aminoácidos es crucial en el proceso de comunicación y coordinación de las funciones cerebrales y motrices con el resto de los mecanimos del cerebro.
Tras la verificación de la producción de biofotones y la comunicación celular biofotónica, corresponde analizar la capacidad de absorción de luz por parte de los tejidos y su interacción en los procesos de la ionogenomática. La verificación del experimento de los biofotones, implicaría la validación del modelo ionogenomático.
En el esquema, se muestra como los procesos de absorción y producción de biofotones, influyen en la generación de los pensamientos, de manera que las reacciones biofísicas y emocionales son variables en función de aquellos.
Reflexiones.
Con este artículo cerramos este año 2010, en el que hemos aprendido a entender que la realidad es la consecuencia de lo que creamos con nuestros pensamientos y que la consciencia es la toma de control de la conciencia. La gestión eficiente a largo plazo de nuestras emociones y nuestro afán de buscar siempre la felicidad del otro, son claves para modificar las líneas de  pasado y futuro en el presente. El futuro se gestiona cambiando el pasado en el presente, al tiempo que proyectando el futuro desde un nuevo pasado, aceptando el presente continuo y decidiendo, mediante la meditación pausada cambiar la dirección de nuestros pensamientos, palabras, actos, conductas desde el sentimiento profundo y no desde la razón.
La conexión integral entre la coherencia de nuestros pensamientos y emociones, transforma la energía en materia mediante la expresión del verbo y la acción. Cuando acción y verbo no son coherentes con el pensamiento, la densidad de la energía aumenta. Cuando la densidad aumenta, somos menos luz.
2011 El año del dilema Luz-Oscuridad.
El año 2011, será el año de la elección consciente. Si 2010 ha supuesto un salto cualitativo en el despertar de la conciencia a la luz de los nuevos avances y descubrimientos científicos: La energía-fase, el éter, la interacción entre energía y materia, mente y energía desde las emociones que actúan como osciladores armónicos, etc…2011 supondrá el “momentum”, el punto de alcance del horizonte de eventos que nos conduce al origen de nuestra propia esencia. La libertad requiere madurez para su ejercicio efectivo.
De alguna manera todos somos en parte luz y oscuridad. Cada uno de nosotros somos un Universo que interactúa en un Multiverso donde las densidades están distribuídas de forma diferente. Pero es la energía fase, la que pondrá el orden desde dentro activando el ser de luz y ordenando desde un acto consciente y libre la configuración de los “biofotones” y modificando la materia en nuestro universo interior, en relación con el resto de los multiversos. Las diferentes configuraciones de densidad, serán consecuencia directa de nuestros pensamientos, nuestros actos, nuestras emociones y nuestros sentimientos.
Despidan el año amando a los suyos tan intensamente como sean capaces, aunque sea en silencio.
Tal y como los antiguos egipcios ya apuntaban:
“Las almas y los corazones regresan al lugar donde tienen su Orión”

Comentarios

Entradas populares de este blog

El credo de un humanista

Desde hace años he leído prácticamente toda la obra de Erich Fromm y siempre me he sentido atraído por su pensamiento.  Digamos que entre la metafísica de los antiguos griegos, que era la "filosofía primera", estudiando el Ser como principal objetivo y estudiando diferentes aspectos de la realidad, que eran inaccesibles a la investigación científica en su momento y el posterior desarrollo de la metafísca, que gracias a la física cuántica, esa inaccesibilidad a la investigación científica ya no es tal.  El humanismo que explica Erich Fromm, hubiese sido el posicionamiento ideal del hombre, para un salto cualitativo entre esa inaccesibilidad y la actual accesibilidad para ese estudio.   Seguramente esa búsqueda constante en el exterior, por la vía de las religiones, o por la vía de la ciencia clásica, no se hubiese bifurcado y alejado tanto. No se habría creado tanto fanatismo ni tanto escepticismo, creando una división difícil de superar. Esa necesidad metafísica ...

El camino del soy yo al yo soy

Nos pasamos, a ñ os, algunos quiz á toda la vida... Buscando... Buscando siempre en el exterior esa chispa, esa energ í a, ese algo que permita llenar nuestros vac í os... Porque hemos aprendido a que hay que vivir en plenitud. Pero que es la plenitud sino un vac í o de ti mismo? Porque solo desde un vac í o puedes volver a llenar. Aprendemos a cubrir los vac í os f í sicos teniendo, poseyendo todo lo que se ofrece en el exterior. Aprendemos a cubrir los vac í os emocionales, teniendo pareja, amigos, hijos, pero lo aprendemos desde la posesi ó n, sin comprender que nada nos pertenece. Aprendemos a cubrir los vac í os mentales apegados al pasado y preocupados por el futuro  sin ocuparnos del presente, sin permitirnos vivir el aqu í y el ahora que es el ú nico momento en el podemos sentir plenamente. Intentamos conseguir prestigio, admiraci ó n, aceptaci ó n desde la apariencia externa, sin comprender que eres tu el primero que lo tienes que tener hacia ti, sin la neces...

Encontrarte

Tiempo lineal que he pasado sin escribir.  Seguramente porque decidí centrarme en mi mismo hace ya más de un año.  Pero ha sido en el traspaso de este invierno cuando realmente he podido tomar consciencia de la cantidad de veces que hablaba y hablaba sin materializar en la tierra todo aquello que decía.  Creemos muchas veces que con poner frases bonitas, ya sea en el Facebook, o en cualquier medio que pueda ofrecer una imagen de ti, ya lo tenemos todo hecho. Quizá porque nos centramos más en la apariencia que en la  transformación real de uno mismo. Pero realmente lo aplicamos a nuestras vidas ?. En mi caso ha sido que no. He necesitado bastante tiempo para ser consciente de ello.  Siempre había personas a las que culpar, siempre encontraba la posibilidad de quejarme de alguien, o del mismo sistema al que le exigía una responsabilidad que no me aplicaba a mi mismo en cada una de mis acciones. Podemos hablar del cambio porque sentimos es...